Se dedicó el mes de abril al trabajo seguido de las cohortes mientras analizan las realidades diferentes entre sus parroquias y conversan sobre cuales modelos organizacionales implementar posiblemente. Como requiere el segundo paso del proceso, las Cohortes se habrán reunido al menos seis veces entre marzo y mayo para estar listas con sus sugerencias para la Comisión Diocesana de Planeación en el principio de junio.
Durante este tiempo, líderes del proceso Fe en Nuestro Futuro animan a los miembros de las cohortes a comunicar su trabajo con sus comunidades parroquiales a través de anuncios en los boletines parroquiales o de otros medios. A la vez, se recuerda a todos que las sugerencias son eso exactamente- sugerencias. Habrá varios niveles de revisión y discusión antes que las sugerencias lleguen al Obispo David M. O’Connell, C.M., y solo el obispo hará la decisión final sobre cuales recomendaciones implementar.
También, se ha arrancado la preparación de los miembros de la Comisión Diocesana de Planeación (CDP), quienes se reunirán del 14-16 de junio para revisar todas las evaluaciones y sugerencias de las cohortes, además de las evaluaciones y formularios comprobantes de datos, antes de entregar sus recomendaciones preliminares. Miembros de las cohortes recibirán las recomendaciones preliminares de la Comisión, junto a sus razones, durante la semana del 27 de junio. Entonces, dedicarán unas semanas más para estudiar los casos y discutir las posiciones. La CDP entontes se reunirá de nuevo en octubre para revisar las respuestas de las cohortes y preparar las recomendaciones finales para la consideración del Obispo O’Connell.
Las 21 mujeres y hombres de la Comisión Diocesana de Planeación son sacerdotes, diáconos, mujeres religiosas, y hombres y mujeres laicos de los cuatro condados de la Diócesis quienes fueron identificados por su experiencia en el ambiente parroquial, escolar, o ministerial o por su experticia profesional.
Terry Ginther, directora ejecutiva de la oficina diocesana de vida pastoral y misión, explica que “en cada grupo, hemos intentado incluir a una persona financiera, a un párroco, a un educador o persona de formación de la fe, algún ministro multicultural o hispano, y a una persona que sabe de cuidado pastoral o que trabaja en servicio social. La mayoría, pero no todos, viven o ministran en el condado en lo cual están metidos en las cohortes.”
En la página diocesana sobre Fe en Nuestro Futuro, compartimos biografías breves de los miembros de la comisión que incluye un poco de su historia y su visión para el futuro de la Diócesis, organizadas por su condado.