Fe en Nuestro Futuro
Ya está en marcha la fase de auto-estudio parroquial del proceso diocesano Fe en nuestro Futuro. Feligreses de parroquias de los condados de Burlington, Mercer, Monmouth y Ocean están invitados a compartir sus experiencias en sus comunidades de fe.
Los equipos parroquiales centrales están comunicándose con sus hermanos miembros comunitarios en maneras que incluyen: encuestas en línea, organizar reuniones comunitarias, crear grupos de trabajo y una serie de entrevistas con líderes parroquiales. La meta de cualquier de las maneras de comunicación es informar a los feligreses sobre el proceso y obtener sus observaciones, experiencias y esperanzas para el futuro. Todos miran estas cosas de una perspectiva parroquial para alumbrar aspectos de la vida de la parroquia que reflejan vitalidad en cuanto a su compromiso a la evangelización, la Eucaristía, la formación de la fe, y el alcance a personas necesitadas.
Por toda la Diócesis, ha habido presentaciones de párrocos y equipos parroquiales para hablar de la importancia de la campaña Fe en nuestro Futuro. Durante una reunión comunitaria el 18 de febrero en el centro pastoral de la Parroquia San Benedicto, Holmdel, el Padre Garry Koch, párroco, explicó a sus feligreses que la iniciativa es importante porque “nosotros estamos respondiendo a realidades cambiantes de la Iglesia actual americana.”
“Tenemos que entender que este estudio es un paso positivo hacia la vitalidad y crecimiento y no como ninguna pérdida ni disminución. Tenemos que ser flexibles y vibrantes. El Obispo O’Connell está moviendo todo esto con su vista hacia el futuro,” dijo el Padre Koch.
¿Qué es lo que pasa ahora?
La fase de auto-estudio parroquial es la primera de ocho fases de este proceso de 18 meses. En las próximas tres semanas, el trabajo de los equipos parroquiales será digerir e interpretar las perspectivas de los feligreses, considerándolas dentro de las realidades parroquiales de las estadísticas y datos financieros, además de su misión general parroquial. Cada equipo parroquial crearán uno reportes que explican las evaluaciones y verifican los datos y estadísticas sobre la comunidad. Los grupos de áreas o cohortes usarán estos reportes en la próxima fase de Fe en nuestro Futuro.
Se han formado las cohortes de grupos de parroquias cercanos. Se reunirán en grupo para compartir lo que encontraron en los estudios parroquiales y para sugerir maneras en que las parroquias podrían colaborar y responder a las metas de la iniciativa entregada por el Obispo David M. O’Connell, C.M., en diciembre. Han creado 25 cohortes formadas de entre 3 y seis parroquias. Todas las 107 parroquias de la Diócesis pertenecen a una cohorte (ver el pdf acompañante). Los grupos de cohortes se reunirán por primera vez en marzo para unas sesiones preparatorias para la próxima fase. Entre marzo y mayo, los grupos revisarán los reportes parroquiales y dialogarán sobre posibilidades existentes además de las niveles parroquiales.
En junio, las cohortes entregarán lo que descubren a una comisión de planeamiento. Esta comisión entonces formará recomendaciones preliminares de cómo fortalecer la vida parroquial de cada cohorte. Las cohortes considerarán entonces esas recomendaciones y compartirán su perspectiva e ideas con la comisión de nuevo.
Manténgase informado
Cada feligrés que tiene interés en involucrarse en el proceso de auto-estudio parroquial debe ver la página web de su parroquia o ponerse en contacto con su párroco o alguien del equipo central parroquial. Pulse aquí para más información sobre la campaña Fe en nuestro Futuro. Si tiene preguntas sobre este informativo, escriba a [email protected].